PUEBLEANDO ENTRE MONTAÑAS está inspirado en la cultura cafetera de nuestros pueblos cordilleranos y la facilidad de recorrerlos por escarpadas vías que permiten tener las mejores panorámicas del departamento, desde altas montañas, suaves colinas y sinuosos valles.
Pueblear es recorrer pueblos disfrutando de su tradición, de su gastronomía, se su cultura y especialmente de su Café, si son pueblos pertenecientes al Paisaje Cultural Cafetero.
En este recorrido se puede conocer de una cultura patrimonio de la humanidad y aprender de oficios auténticos, mientras claro está, se disfruta de una taza de café de ladera.
En este recorrido puedes encontrar estas tiendas:
Aquí comienza nuestro recorrido por los pueblos cordilleranos del Quindío, conociendo sobre la relevancia de la poesía en este municipio, el cual plasmó sus poetas más representativos en las fachadas de la calle 41, siendo un lugar icónico para los calarqueños
No es posible conocer un pueblo sin visitar su parque o plaza principal, aquí es donde se vé el verdadero movimiento. Además de recorrer el Parque, también se puede entrar a la Iglesia y probar también algunas de las comidas populares que se ofrecen en sus calles.
Pueblear es disfrutar de paisaje, de los pueblos de la gastronomía local, la Forcha es una de esas preparaciones típicas del Quindío.
En el parque se refleja la vida laboriosa del municipio y se disfruta de la tranquilidad de uno de pueblos cafeteros más tradicionales en algunos de los cafés tradicionales que se encuentran en el parque y en algunas de sus calles.
El ascenso a Buenavista es de las más exigentes para ciclistas y más bellas además por sus paisajes naturaleza hacia el valle de Maravélez, al llegar a al parque principal de disfruta de un pueblo pequeño, pintoresco y cafetero con calles panorámicas que la atraviesan.
y ahora a saborear helados artesanales de diferentes combinaciones de frutas con otros sabores tradicionales complementan el plan de Pueblear. Estos helados se venden en la heladería La 75 desde el año 2016.
La ruta que comunica Buenavista con Pijao puede ser de las más paisajísticas de la región, aprovecha cada curva para dejarse sorprender por el paisaje que lo saluda, no olvide su cámara fotográfica.
El café no siempre va solo, también se acompaña con una deliciosa oferta de cocina tradicional y criolla en una hermosa terraza con vista hacia cafetales y a lo lejos el Valle de Maravélez, belleza natural de la región.
Considerado Pueblo Lento, es en este parque y en sus calles que se evidencia el por qué es el pueblo sin prisa y sin afanes, aquí el tiempo pasa a velocidades mínimas, permitiendo disfrutar de lo siempre.
Caminar por calles de Pijao es evidenciar como un pueblo ha quedado suspendido en el tiempo y con ello sus costumbres y arquitectura.
Parar y disfrutar uno de los pueblos más tradicionales del Quindío.
En Córdoba están los mejores artesanos en guadua y se pueden obtener en diferentes tiendas o visitando la Cooperativa Territorio Nuestro, donde trabajan con la Hoja Caulinar, que es la hoja de la guadua.
Desde allí se tiene una panorámica completa del pueblo y de las quebradas que lo atraviesan, ideal para pasar la tarde y esperar el anochecer al calor de una fogata y un rico café